Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Cultura organizacional: caso Starbuck

Imagen
Continuamente en revistas y libros sobre desarrollo empresarial u organizacional, nos percatamos de la palabra  cultura  que aparece entre cientos de tips y claves para llevar a una organización o empresa al éxito. Podemos leerla bajo términos como  cultura de colaboración ,  cultura emprendedora ,  cultura de prevención de crisis ,   cultura organizacional , entre otras. Pero, ¿a qué se refieren con cultura organizacional? Edgar K. Schein, citado por  (Díaz, 2004), define a la cultura en las organizaciones como: “El conjunto de normas y valores que caracterizan el estilo, la filosofía, la personalidad, el clima y el espíritu de empresa junto con el modo de estructurar y administrar los recursos materiales y humanos que la configuran y teniendo en cuenta la influencia del entorno en el que se encuentra”. La  cultura organizacional  es un fenómeno relacionado con aquellos aspectos tangibles e intangibles que envue...

Cultura organizacional es el ADN empresarial

Imagen
Si existe un aspecto que identifique a una empresa, cuáles son sus principios, objetivos y destino, ese es la cultura organizacional. En ciertas palabras es su ADN, su esencia primaria y fundamental, que le imprimirá valor a la marca, productos y servicios frente a clientes, proveedores y relacionados. Por ello es tan importante que en un mundo globalizado y lleno de opciones como el actual se construyan estructuras gerenciales y administrativas con un alto conocimiento acerca de la cultura organizacional, puesto que en cualquier factor de cambio que se desee implementar son los empleados los integrantes y participantes activos de la gestión. Ahora bien, ese conocimiento de la cultura debe ser transversal, tanto los empleados como los directivos deben conocer la cultura como directriz de la organización y las subculturas que existen al interior de los grupos de trabajo. Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización. A ...

30 PREGUNTAS PODEROSAS PARA EVALUAR LA CULTURA EMPRESARIAL

Imagen
Cuando nuestros clientes nos preguntan cómo se puede modelar una cultura de trabajo que favorezca el sentido de pertenencia y esto se traduzca en retención y fortalecimiento del talento, siempre recomendamos como primer paso , diagnosticar dónde se encuentra la organización. Antes de aplicar un diagnóstico a toda la organización, se debe empezar con los jefes (direcciones, gerencias, jefaturas, supervisiones). ¿Porqué los jefes? Ya que son  quienes están modelando la personalidad de la empresa hacia todos los niveles. Los jefes son responsables en un alto porcentaje de la satisfacción (o insatisfacción) de los empleados. En una empresa que promueve una cultura de creatividad, orientación a las personas, flexibilidad, buen trato, por ejemplo, los jefes deben promover estos valores en el día a día y ser congruentes con su forma de comportarse ante el equipo. Posteriormente evaluar la satisfacción de los siguientes niveles. De tal forma que se pueda identificar en cada uno,...

Qué es la Cultura Empresarial y cómo Beneficia a la Salud de tu Empresa

Imagen
En el momento en que nos encontramos ya  quedan muy pocas empresas que le sigan dando la espalda a lo que se conoce como la cultura empresarial , sobre todo cuando hablamos de  grandes compañías  y de gigantes de los negocios. ¿Será una simple casualidad o verdaderamente este fenómeno está relacionado con el éxito en las empresas? Lo cierto es que se han llevado a cabo muchos estudios sobre cultura empresarial y la mayoría coinciden en que es un concepto altamente beneficioso para la salud de cualquier sociedad. Una vez que se sabe exactamente qué es esto de la  cultura empresarial o cultura organizacional , como también lo han llamado, resulta relativamente sencillo intuir cuáles son  los beneficios de implementarla en una empresa . No obstante, desde  ANEC  queremos hablarte de ello detenidamente, ya que como  asociación de consultores  tenemos una gran experiencia a estos efectos y muchas ganas de aportar un poco de luz ...

Cultura Organizacional en las Empresas

Imagen
C on el aumento en la oferta de trabajo las empresas buscan profesionales capacitados, que se acoplen a su cultura organizacional, con el fin de conformar, no solo una red de empleados, sino equipos o, incluso, familias dentro de la empresa. Pero ¿qué es la cultura organizacional? A lo largo de este artículo te explicaremos en qué consiste y por qué es tan importante, tanto para las empresas como para sus colaboradores. Durante el 2017, tanto en el sector formal como en el informal, se registraron más de seis millones de guatemaltecos incorporados de forma activa al mercado laboral; esto según datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 1- 2017. Además, para el 2018, se espera un nuevo aumento en el índice de trabajo, principalmente en rubros relacionados a la agricultura, manufactura y electricidad, esto según una investigación realizada por la Junta Monetaria (JM). A pesar de que el crecimiento en cuanto a la oferta laboral podría considerarse lento...