Cultura organizacional es el ADN empresarial





Si existe un aspecto que identifique a una empresa, cuáles son sus principios, objetivos y destino, ese es la cultura organizacional.
En ciertas palabras es su ADN, su esencia primaria y fundamental, que le imprimirá valor a la marca, productos y servicios frente a clientes, proveedores y relacionados.
Por ello es tan importante que en un mundo globalizado y lleno de opciones como el actual se construyan estructuras gerenciales y administrativas con un alto conocimiento acerca de la cultura organizacional, puesto que en cualquier factor de cambio que se desee implementar son los empleados los integrantes y participantes activos de la gestión.
Ahora bien, ese conocimiento de la cultura debe ser transversal, tanto los empleados como los directivos deben conocer la cultura como directriz de la organización y las subculturas que existen al interior de los grupos de trabajo.
Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización.
A partir de esto, para establecer una verdadera cultura que redunde en un desarrollo laboral integral se debe levantar una caracterización de la cultura organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen hacia una cultura explicita o humanitaria.
COMO PRINCIPIO
La cultura organizacional ha sido un tema muy trabajado en los análisis y los departamentos de recursos humanos.
Para algunos, de gran importancia; para otros, algo que ya ha ido perdiendo relevancia, y para otros, uno que está sobrevalorado, que no trasciende demasiado y en el que no hay que invertir más de lo necesario.
Sin embargo, algunos estudios sobre el tema revelan que, pese a sus detractores, es la clave para el éxito y el crecimiento equitativo de las compañías.
Algunos resultados de dichos estudios dibujan empresas donde, en momentos de crisis, la cultura organizacional es lo primero se descuida y que pasa a un segundo plano, sin ver que mientras ella se mantenga y se fortalezca, esta se convierte en una estrategia muy eficaz, y la mejor herramienta para retener a los empleados estrella y para engrandecer su compromiso.
Por el contrario, algunas firmas dejan que la cultura pierda valor, arruinando la moral de los empleados y su productividad.
Otras, a diferencia de las anteriores, buscan empoderarla, haciendo que los trabajadores se sientan cada vez más orgullosos de permanecer en ellas, pese a las adversidades.

Comentarios

  1. Puedo recalcar que el comportamiento y las actitudes de los empleados hacia la organización son influenciados por el comportamiento de otros empleados.

    ResponderBorrar
  2. Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización para que haya eficiencia y eficacia en todo lo que realicen

    ResponderBorrar
  3. Efectivamente la cultura de una empresa no es permanente, ni rígida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo que vendría ser el mercado.

    ResponderBorrar
  4. Muy Interesante, sin duda la cultura organizacional de una empresa debe mantenerse flexible para así poder adaptarse a los cambios que se puedan presentar.. Sin una adecuada cultura organizacional será difícil que la empresa logre tener éxito.

    ResponderBorrar
  5. se enfoca fundamentalmente en análisis y los departamentos de recursos humanos.

    ResponderBorrar
  6. Sin duda es Importante decir que es un trabajo constante motivar a los empleados y entenderlos, sobre todo en la dinámica creada por los mandos altos y medios.

    ResponderBorrar
  7. Muy interesante la información que compartes con nosotros y muy didáctica la información que nos proporciona.

    ResponderBorrar
  8. Toda empresa siempre va a tener cambios y es por ello que la cultura organizacional debe ser adaptable.

    ResponderBorrar
  9. Por ello es tan importante que en un mundo globalizado y lleno de opciones como el actual se construyan estructuras.

    ResponderBorrar
  10. Todo es un proceso que lleva a cabo tiempo , la cultura de una empresa no es permanente, ni rígida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo que vendría ser el mercado.

    ResponderBorrar
  11. El adn de una empresa es importante por que va a identificar como son los trabajadores de tu empresa.

    ResponderBorrar
  12. La cultura organizacional ha sido un tema muy trabajado en los análisis y los departamentos de recursos humanos.

    ResponderBorrar
  13. El departamento de RRHH es crucial en este tema, buena informacion.

    ResponderBorrar
  14. Gracias por esta información y aprender que ADN de una organización se puede establecer una verdadera cultura que redunde en un desarrollo laboral integral se debe levantar una caracterización de la cultura organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen hacia una cultura explicita o humanitaria.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Cultura Organizacional: Funciones, ventajas, desventajas y efectos.

Cultura organizacional: caso Starbuck

La cultura organizacional en el Perú